Estas imágenes se pueden distribuir libremente, siempre y cuando sea sin ánimo de lucro, no se modifiquen y se cite la fuente (http://elvertederoenelsotano.blogspot.com).
Pues que ya llevaba yo tiempo queriendo publicar, ya. Y que si no me rula el escáner, y que si no me rula la tableta... Conclusión: Tira coloreada con lápices de colores y escaneada.... Bueno, ni sé cómo lo he escaneado.
Homenaje al ínclito Iván, que está en Expocómic. ¿Qué hacéis que todavía no habéis comprado su "Quiero una Chica de Serie B!"?.Y ¡¡Pollo Letal, señora!!
Esta imagen tiene muchos años. Y pretendió ser un póster promocional del fanzine "Engullendo... Mierda". Dado que los bares no querían verlo ni en pintura, no hablemos de colgar estos carteles.
Ahora lo he coloreado en 5 minutos y lo cuelgo aquí, que tengo esto muy abandonado. Prometo colorearlo y rotularlo bien el jueves (aunque todavía no sé de qué semana).
Disfrutadlo. Yo tengo mucho lío este fin de semana que tengo visitas de cuando estuve estudiando (es un decir) en Malta.
No os riais que gracias a ese razonamiento hice un espectacular trabajo cuando estudiaba en la Universidad de Granada. No, espera... reíd, reíd, que para eso pongo las tiras éstas...
Si algo me fastidia de las series de televisión, son los episodios recopilatorios. Y si algo me repatea de las películas, es el "cómo se hizo".Así que, hala, aquí cuelgo los bocetos de lo que serán las versiones definitivas de las tiras de lo del hermano que habéis estado leyendo estos días.Recopilatorio y "cómo se hizo", todo en uno.
BONUS TRACK: ¿Sóis capaces de encontrar las diferencias entre latira número 1 y la número 2 que colgué en su momento?
Mítico libro donde los haya. Y qué chiste más cogido por los pelos, señora. Y qué putada que me he equivocado al guardar y he perdido la versión a color y a mayor resolución.
Darkhawk es sin lugar a dudas uno de los personajes de cómic estadounidense que más me ha hecho soñar y con el que más disfruté siendo un niño en la década de los noventa.
Era un héroe joven, que no tenía todavía definida su moralidad, proveniente de una familia cuyo padre les había abandonado cuando él y sus hermanos le vieron aceptar un soborno de un poderoso criminal.
Por aquel entonces yo ya leía Los Vengadores, La Patrulla-X, Superman, y por supuesto, mi adorado Spider-man. Pero con Darkhawk el vínculo era más fuerte porque yo le había visto nacer y desarrollarse, sin décadas de aventuras en sus espaldas. Aposté fuerte por él y dejé que sus páginas me llevaran a un mundo de fantasía donde los dilemas morales se discutían entre viñetas salpicadas de explosiones y saltos imposibles.
Y después de poco más de un año, la serie se canceló en España.
Quizá ahí comenzó mi camino hacia la madurez: Cuando descubrí que mis sueños podían ser traicionados porque no conseguían grandes ventas, cuando descubrí que un héroe debe vender tebeos y no descubrir si está del lado de los buenos o de los malos.
Además durante años me persiguió el hecho de que me faltaba el número 5 de la colección (número 6 USA, ya sabéis cómo es esto de los cómics es este país) donde salían el Capitán América y Darédevil. El destino quiso que cuando con 24 años fui a vivir a Granada, lo encontrara de segunda mano en la tienda Dune.
Pero que no siguieran sacando cómics de Darkhawk en España, no impidió que yo me imaginara mi propia versión en la que era un joven español el que adquiria esos asombrosos poderes.
Y cuando ya se me empezaba a exigir que entrara en el mundo de los adultos, las tribulaciones de Darkhawk fueron más mías todavía. Y, creo que con 19 años, empecé estas páginas que ahora os muestro, porque creí comprender que mi camino había sido marcado, no como el de Darkhawk, que iba siendo descubierto día a día, número a número. Pero ese camino que ya estaba trazado venía, precisamente, porque leí esos tebeos de pequeño.
Entonces dejé de dibujarlas... porque me di cuenta que mi camino, como el del cómic, podía ser cancelado, pero no, no estaba ni muchos menos marcado. Y ahí quedaron, inconclusas, no como recuerdo de mi dejadez, sino como recuerdo de que todavía tengo muchos bocetos que hacer y diáolgos que escibir en mi vida.
Os dejo ahora con estas páginas. Y os ruego que leais el artículo de la wikipedia española, que fue otro homenaje que me permití rendir a este cómic.
Tampoco es que haga falta explicarlo para que te haga gracia el chiste (o no), pero si hay quién se quede con la duda, el hermano mayor hace referencia a esta novela, la cual recomiendo leer porque es muy entretenida.
Sigo a la búsqueda de la forma de publicar que mejor se adapte a mí, según los sabios consejos de Iván. ¿A color? ¿Grises? ¿Ni lo uno ni lo otro? Publicaría una encuesta para que mi público me ayudara, pero no creo que los americanos que se meten buscando sexo regalado en el vertedero estén interesados en darme su opinión.
Que no, visitad Malta, de verdad. Estuve viviendo tres meses allí y es un sitio maravilloso. Pero lo del halcón, la cerveza y el whisky no deja de ser cierto.
Y para colmo: Los bombones Maltesers tampoco se hacen allí.
A todas y a cada una de las personas que habéis visitado este blog y no me habéis puesto en los comentarios nada, dando a entender que os maravilla lo que hago:
No sé a santo de qué vuelve el friki a la tienda, si siempre le están dando sopas con ondas... En fin, que ya he vuelto de Malta. Gracias a todos aquellos que habéis estado en google buscando "Sexo regalado", aumentando así mi número de visitas.
Siguen dejándome publicar mis garabatos tanto aquí en El Vertedero como en Polleridas.
Yo tampoco me lo explico... aunque bien podría atribuirse a simple ignorancia o mera dejadez (si no se sabe de la existencia de algo nada se puede hacer contra ello y en sabiendo sobre la existencia en cuestión ¿por qué tomarse la molestia de hacer nada al respecto si no merece la pena?) Pena, penita pena...
Esto es un homenaje a uno que está en mitad del mediterráneo. Los que nos hemos quedado acá le echamos de menos. Para la total comprensión del fenómeno recomendamos la relectura de Nada es como el nihilismo.