WILL EISNER: BIOGRAFÍA
Will Eisner fue un creador de cómics estadounidense que nació en Nueva York el 6 de marzo de 1917 y falleció en Florida el 3 de enero de 2005. Considerado uno de los grandes artístas del arte del cómic, son notables también sus aportaciones dentro del campo de la teoría y semiótica del mismo. Su nombre completo era William Erwin Eisner y nació y se crió en el neoyorquino barrio de Brooklin en el seno de una familia de emigrantes judíos. Sus primeros trabajos vieron la luz en el periódico de su instituto, el De Witt Clinton del Bronx, durante su época escolar. Estudió anatomía con George Bridgman y pintura con Robert Brachman antes de dar con su verdadera profesión, la de dibujante de cómics, a finales de los años treinta. En 1936 publicó su primera historieta como profesional, Harry Karry and the Flame, en la revista Wow, What a Magazine!. Eisner pronto se asoció con algunos compañeros para crear un estudio donde poder trabajar regularmente. Algunos de los nombres de los que fueron sus colaboradores en aquellos años son Bob Kane (creador de Batman) y Jack Kirby (co-creador de personajes como Los Cuatro Fantásticos). Entonces llegó una
Su trabajo se vio interrumpido al ser llamado a filas para combatir en
Tras este periodo, Eisner retomó la creación de cómics con su negocio y fundó y su instinto y talento creativo, su búsqueda por la creación de un cómic más maduro y adulto, contribuyeron a que Eisner creara A Contract with God en 1978, cuatro historias cortas sobre la vida en el Bronx en los años treinta.
Nuevamente había logrado una nueva revolución en el mundo del cómic: La creación de
Su trayectoria artística siguió por ese camino dando lugar a obras autobiográficas como El Soñador o Tras el Corazón de
Fue uno de los grandes teóricos del cómic, al que definió como "arte secuencial”, y lo cultivó como una forma más de arte, comunicación y narración, tal y como lo plasma en sus dos grandes libros El cómic y el Arte Secuencial y
Prolífico autor, finalmente murió el 3 de Enero de 2005, publicándose de forma póstuma su obra
No hay comentarios:
Publicar un comentario